To wrap up Women’s History Month for March, we present science data from Pew’s director of science and society research

Para concluir el Mes de la Historia de la Mujer en marzo, presentamos datos científicos del director de investigación científica y social de Pew.

The E’ville Good is a bilingual news source for northern Iowa and southern Minnesota, living the dream of English and Spanish speakers who seek facts and make news together. Thank you for subscribing to this link.

The E’ville Good es una fuente de noticias bilingüe para el norte de Iowa y el sur de Minnesota, que vive el sueño de los angloparlantes y los hispanohablantes que buscan datos y hacen las noticias juntos. Gracias por suscribirte en este enlace.

We are at the end of March, which is Women’s History Month, but we’re not even close to the end of lifting up women’s contributions to our collective knowledge and understanding of the world and beyond.

In April, we will learn from incredible women, including a mom and blogger who lives with bipolar disorder, one who launched a bilingual theater company in South Sioux City, Nebraska, and more than one author.

Comment below if you know someone who should be interviewed for The E’ville Good.

Tonight, we look at the new data from Cary Funk about Americans’ trust in science and scientists.

Funk, along with research assistant Alison Spencer, asked the question, “When Americans think about science, what do they have in mind?”

Some members of the public told Funk, “Science provides a better understanding of our world,” along with similarly broad ideas.

Funk held focus groups to explore with respondents what they meant when they talked about science.

“Of course science encompasses a wide swath of disparate fields and developments,” Funk said.

Human beings have a tendency to think of themselves, and their beliefs about science are no different.

“Most prominent among these are developments in health and medicine, such as new treatments for disease,” Funk said.

Funk and Spencer’s survey that accompanied the data from their focus groups indicated that over two-thirds of Americans (65%) believe science has had a mostly positive effect on society. Twenty-eight percent said it had a mostly negative effect, and only 7% said it has had a mostly negative effect.

The focus groups took place last summer. A series of twelve virtual focus groups included 28 Black and 29 Hispanic Adults as part of the researchers’ effort to understand opinions about science across racial and ethnic groups.

Treatment for disease was top-of-mind for focus group participants in July 2021, but this was similar to results from Pew’s January, 2019 survey.

For both those who thought science has a positive effect on society, and those who think it has a negative effect, medicine was the focus.

Those who have a negative view of science listed the wait for cures of serious diseases, perhaps wondering if scientists and money for research is the answer, while “others cited concerns about developments in biotechnology, such as cloning and “designer babies.”

What developments in science and medicine did the focus groups find exciting?

The progress in diseases like HIV, diabetes, cancer and sickle cell disease, and the rapid development of the coronavirus vaccine.

One middle-aged Black woman said, “It’s more about the treatments that they are finding for diseases and for the vaccines and things they are coming up with, especially for COVID and just the different types of treatments that are helping people, the different types of diseases. That’s what interests me most.”

After medicine and biotechnology, tech was a high-impact science topic.

Robotics and artificial intelligence drew the attention of focus group participants, as did the way technology connects people. A middle-aged Hispanic woman said, “I think technology has taken us to a third dimension, the fact that we can communicate with people in other parts of the world is something we never thought we could do.”

Additional scientific ideas that captured the imagination of Americans include improvements in food safety and crop yields, and more general references to climate, energy, and the environment.

Space exploration has also captured the attention of numerous Americans. One respondent found fascinating, “the commercial travel of people into outer space, and then the research behind the different planets and finding out what’s beyond our galaxy.”

Expedition 66 Soyuz Landing

The E’ville Good seeks to fill paid positions to make this newsletter all it can be:

Translators — We are building a team of translators who read, write and understand English and Spanish well, including those who are first-language Spanish speakers to do Live videos together.

Hyperlocal event photographers — whether you’re in southern Minnesota or northern Iowa, we will set photographers for events and breaking news in communities throughout the area with photography and tech equipment if you will show up and send us photographs and/or video.

Manager/administrator — keep us organized; get press releases from organizations and entities around the region, set up appointments, coordinate with partners.

Open wallet — just kidding, kind of. We are working on whether a nonprofit structure makes sense, or if there is a fiscal partner, or if an LLC is the way to go. We welcome donors, partners, investors to support the hiring of these roles.

Bulletin is setting us up for success with two years of financial support and perks like marketing, design, bookkeeping, editing, a research portal, and premium access to Getty Images.

Beyond the happenings and data for people in our region, we seek interviews with change makers, business people, artists, entrepreneurs, leaders, innovators, and regular people who live here or influence what happens here. We are looking into mental health, the arts, literature, music, nature and the environment, and other elements of the good life — of beauty and light, while not ignoring the issues that are here.

Thank you to our subscribers. We have more data and exciting content coming in April and beyond. If you enjoy this and know someone else who would, too, share, forward, and invite them to this community.

Contact us to tell us about a local event or person we should know about.

EN ESPAÑOL

Estamos a fines de marzo, que es el Mes de la Historia de la Mujer, pero ni siquiera estamos cerca del final de elevar las contribuciones de las mujeres a nuestro conocimiento y comprensión colectivos del mundo y más allá.

En abril, aprenderemos de mujeres increíbles, incluida una madre y bloguera que vive con trastorno bipolar, una que lanzó una compañía de teatro bilingüe en South Sioux City, Nebraska, y más de un autor.

Comente a continuación si conoce a alguien que debería ser entrevistado para The E’ville Good.

Esta noche, analizamos los nuevos datos de Cary Funk sobre la confianza de los estadounidenses en la ciencia y los científicos.

Funk, junto con la asistente de investigación Alison Spencer, hizo la pregunta: “Cuando los estadounidenses piensan en la ciencia, ¿qué tienen en mente?”

Algunos miembros del público le dijeron a Funk: “La ciencia proporciona una mejor comprensión de nuestro mundo”, junto con ideas igualmente amplias.

Funk realizó grupos focales para explorar con los encuestados lo que querían decir cuando hablaban de ciencia.

“Por supuesto, la ciencia abarca una amplia gama de campos y desarrollos dispares”, dijo Funk.

Los seres humanos tienden a pensar en sí mismos y sus creencias sobre la ciencia no son diferentes.

“Los más destacados entre estos son los avances en salud y medicina, como nuevos tratamientos para enfermedades”, dijo Funk.

La encuesta de Funk y Spencer que acompañó los datos de sus grupos de enfoque indicó que más de dos tercios de los estadounidenses (65%) cree que la ciencia ha tenido un efecto mayormente positivo en la sociedad. El veintiocho por ciento dijo que tuvo un efecto mayormente negativo, y solo el 7% dijo que tuvo un efecto mayormente negativo.

Los grupos focales se llevaron a cabo el verano pasado. Una serie de doce grupos de enfoque virtuales incluyó a 28 adultos negros y 29 hispanos como parte del esfuerzo de los investigadores por comprender las opiniones sobre la ciencia en todos los grupos raciales y étnicos.

El tratamiento de la enfermedad fue lo más importante para los participantes de los grupos focales en julio de 2021, pero esto fue similar a los resultados de la encuesta de Pew de enero de 2019.

Tanto para aquellos que piensan que la ciencia tiene un efecto positivo en la sociedad como para aquellos que piensan que tiene un efecto negativo, la medicina fue el centro de atención.

Aquellos que tienen una visión negativa de la ciencia enumeraron la espera de curas para enfermedades graves, tal vez preguntándose si los científicos y el dinero para la investigación son la respuesta, mientras que “otros mencionaron preocupaciones sobre los avances en biotecnología, como la clonación y los “bebés de diseño”.

¿Qué desarrollos en ciencia y medicina encontraron emocionantes los grupos focales?

El progreso en enfermedades como el VIH, la diabetes, el cáncer y la enfermedad de células falciformes, y el rápido desarrollo de la vacuna contra el coronavirus.

Una mujer negra de mediana edad dijo: “Se trata más de los tratamientos que están encontrando para las enfermedades y las vacunas y las cosas que se les ocurren, especialmente para el COVID y solo los diferentes tipos de tratamientos que están ayudando a las personas, los diferentes tipos de enfermedades Eso es lo que me mostraron los intereses”.

Después de la medicina y la biotecnología, la tecnología fue un tema científico de alto impacto.

La robótica y la inteligencia artificial llamaron la atención de los participantes de los grupos focales, al igual que la forma en que la tecnología conecta a las personas. Una mujer hispana de mediana edad dijo: “Creo que la tecnología nos ha llevado a una tercera dimensión, el hecho de que podamos comunicarnos con personas en otras partes del mundo es algo que nunca pensamos que podríamos hacer”.

Las ideas científicas adicionales que capturaron la imaginación de los estadounidenses incluyen mejoras en la seguridad alimentaria y el rendimiento de los cultivos, y referencias más generales al clima, la energía y el medio ambiente.

Expedición 66 aterrizaje Soyuz

ZHEZKAZGAN, KAZAJSTÁN – 30 DE MARZO: En esta imagen proporcionada por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE. UU. (NASA), los miembros de la tripulación de la Expedición 66 (LR) Mark Vande Hei de la NASA, los cosmonautas Anton Shkaplerov y Pyotr Dubrov de Roscosmos, se ven dentro de su La nave espacial Soyuz MS-19 después de aterrizar en un área remota cerca de la ciudad de Zhezkazgan el 30 de marzo de 2022 en Zhezkazgan, Kazajstán. Vande Hei y Dubrov regresan a la Tierra después de registrar 355 días en el espacio como miembros de las Expediciones 64-66 a bordo de la Estación Espacial Internacional. Para Vande Hei, su misión es el vuelo espacial individual más largo de la historia realizado por un astronauta estadounidense. Shkaplerov regresa después de 176 días en el espacio, sirviendo como ingeniero de vuelo para la Expedición 65 y comandante de la Expedición 66. (Foto de Bill Ingalls/NASA/Getty Images)

La exploración espacial también ha captado la atención de numerosos estadounidenses. Un encuestado encontró fascinante, “los viajes comerciales de personas al espacio exterior, y luego la investigación detrás de los diferentes planetas y descubrir qué hay más allá de nuestra galaxia”.

The E’ville Good busca llenar puestos remunerados para hacer de este boletín todo lo que puede ser:

Traductores: estamos formando un equipo de traductores que leen, escriben y entienden bien el inglés y el español, incluidos aquellos cuyo primer idioma es el español, para hacer videos en vivo juntos.

Fotógrafos de eventos hiperlocales: ya sea que se encuentre en el sur de Minnesota o en el norte de Iowa, asignaremos fotógrafos para eventos y noticias de última hora en las comunidades de toda el área con equipos de fotografía y tecnología si se presenta y nos envía fotografías o videos.

Gerente/administrador: manténganos organizados; obtenga comunicados de prensa de organizaciones y entidades de la región, programe citas, coordine con socios.

Cartera abierta, es broma, más o menos. Estamos trabajando en si una estructura sin fines de lucro tiene sentido, o si hay un socio fiscal, o si una LLC es el camino a seguir. Damos la bienvenida a donantes, socios e inversores para que apoyen la contratación de estos roles.

Bulletin nos está preparando para el éxito con dos años de apoyo financiero y ventajas como marketing, diseño, contabilidad, edición, un portal de investigación y acceso premium a Getty Images.

Más allá de los acontecimientos y los datos de las personas de nuestra región, buscamos entrevistas con agentes de cambio, empresarios, artistas, emprendedores, líderes, innovadores y personas comunes que viven aquí o influyen en lo que sucede aquí. Estamos investigando la salud mental, las artes, la literatura, la música, la naturaleza y el medio ambiente, y otros elementos de la buena vida, de la belleza y la luz, sin ignorar los problemas que están aquí.

Gracias a nuestros suscriptores. Tenemos más datos y contenido emocionante en abril y más allá. Si disfrutas esto y conoces a alguien más que también lo haría, compártelo, reenvíalo e invítalo a esta comunidad.

Contáctenos para informarnos sobre un evento local o una persona que debamos conocer.

Author

Leave a Reply

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll to Top